fbpx

La Robótica como entorno colaborativo

No todos los alumnos son igual de buenos construyendo una maqueta, ni todos destacarán programando su movimiento, por eso en STEAM MAKERS sabemos que de las  habilidades y capacidades de cada niño surgen equipos de trabajo que han de aprender a superar los retos juntos.

Equivocarse y a seguir intentándolo

En la programación, como en la vida diaria, se aprende a base de «prueba-error».

Para lograr programar sus robots, tendrán que realizar algunas pruebas hasta que consigan que éste haga exactamente lo que ellos quieren. Se equivocarán y lo volverán a intentar. Y esa es una lección que les sirve para el resto de las situaciones de la vida diaria. Hay que ser constante para conseguir lo que uno quiere y no dejarlo.

Robótica como preparación para el futuro

También se ha demostrado que la robótica es muy útil como herramienta para la educación en ciencias e ingeniería. 

Cuando un alumno trata de impulsar su robot, necesita comprender conceptos como velocidad y trayectoria, así como par y potencia para que su robot avance, o el modo de hacer que no se caiga cuando llegue al extremo.

Aunque la robótica se enmarca dentro del modelo clásico dentro de las carreras STEAM, va mucho más allá de las carreras técnicas, tocando también las habilidades motrices y cognitivas a la hora de ensamblar un juguete motorizado. Estas habilidades quedan desplazadas a un segundo plano dentro de las aulas tradicionales, en las que el alumno se encuentra sentado sin interactuar con el entorno, más allá de la educación física.

Deja un comentario