fbpx

Realidad Virtual y Enseñanza

El cerebro humano retiene el 10% de lo que lee, el 20% de lo que escucha y el 90% de lo que experimenta. Es obvio, por lo tanto, que si conseguimos que los alumnos tengan experiencias de aprendizaje, lograremos que adquieran y retengan mejor los conocimientos, que solo con el sistema tradicional de lectura y clases magistrales, aunque sea a través de pizarras interactivas y videos.

Es imposible recorrer el mundo antiguo, entrar en un volcán en erupción, llegar mañana mismo a la luna, entablar batalla acompañando al Cid, acompañar a los hombres primitivos mientras pintan un arte rupestre que pervive hasta nuestros días. Al igual entrar físicamente en el cuerpo humano, viajar en el tiempo, ver cómo se formó y transformó la Tierra. ¿O no es tan imposible?

Existe una tecnología que permite a los alumnos experimentar todo lo que explicábamos en el párrafo anterior. Sí, la Realidad Virtual.

La cuestión no es saber si se va a implantar, sino cuándo va a estar operativa la Realidad Virtual  en tu unidad educativa.

Hablemos de su efectividad.

Los beneficios parecen evidentes. En la revista Educación 3.0, compartieron la experiencia de unos alumnos norteamericanos que incluyeron esta tecnología en sus clases. Los profesores definieron los resultados con dos frases: “el uso de la Realidad Virtual ha ayudado a los estudiantes a retener los conocimientos de forma más eficiente” y “creo que esta tecnología podría cambiar las reglas del juego para los chicos que tienen más dificultades de aprendizaje, ya que les sumerge en un mundo en el que pueden ver y sentir lo que deben aprender. Eso hace que las clases sean más interesantes y les ‘engancha’ mucho más”.

Con ellas, nos indican cuáles son los beneficios de la Realidad Virtual de su incorporación en el aula:

  • Mejora la atención de los alumnos y aumenta el tiempo que permanecen así.
  • La implicación es total pues recrea situaciones que parecen reales y que requieren soluciones válidas.
  • Gamificación: Los alumnos aprenden jugando.
  • Personaliza el aprendizaje, por lo que es muy interesante para estudiantes de educación especial o con dificultades.
  • Los conocimientos son más estables y duraderos.
  • Incrementa la comprensión de las lecciones por lo que se ahorra tiempo, es decir, se puede hacer la enseñanza más completa.

Recuerda, si quieres saber más información, no dudes en consultarnos. Desde PlanBelow y STEAM MAKERS acompañamos e impulsamos a las instituciones educativas en el camino hacia el futuro en su proceso de transformación digital.

Y, no lo olvides, síguenos en @steammakersec (Facebook) @steammakers (Instagram) @steammakersec (Twitter), y conocerás de primera mano todas las novedades que te ofrecemos.

Deja un comentario